Origen del Día Mundial de Leer en Voz Alta

El Día Mundial de Leer en Voz Alta se celebra cada primer miércoles de febrero, con el propósito de destacar la importancia de la lectura en voz alta, visibilizar la alfabetización como un derecho humano y fomentar la creación de comunidades lectoras.
Esta iniciativa fue impulsada por la organización internacional Lit World en el año 2010, con la intención de fomentar el hábito de la lectura y fortalecer los lazos entre lectores, escritores y narradores. Además, esta efeméride subraya la alfabetización como un derecho fundamental que empodera a las personas y transforma comunidades.
¿Cuáles son los beneficios de leer en voz alta?
Leer en voz alta aporta numerosos beneficios tanto a nivel individual como colectivo. Algunos de ellos son:
- Mejora la dicción y la fluidez verbal.
- Fortalece la memoria y la capacidad de retención.
- Favorece la comprensión lectora y la concentración.
- Estimula la imaginación y la creatividad.
- Contribuye al desarrollo neurológico y emocional en los niños.
- Disminuye la deserción y la repitencia escolar.
- Enriquece el vocabulario y la expresión oral.
- Fortalece las habilidades comunicativas y la confianza en sí mismo.
- Reduce los niveles de estrés y ansiedad.
- Fomenta la empatía y la conexión con los demás.
Lit World
Lit World es una organización sin fines de lucro fundada en 2007 por la autora y experta en alfabetización Pam Allyn. Su misión es fomentar y fortalecer los hábitos de lectura en los niños y las comunidades, promoviendo el acceso a historias y relatos que inspiren y eduquen.
Con presencia en más de 30 países, Lit World desarrolla programas educativos y actividades que buscan garantizar el acceso a la lectura como una herramienta transformadora de la sociedad.
¿Cómo se celebra el Día Mundial de Leer en Voz Alta?
Cada año, esta fecha se celebra con diversas actividades organizadas en instituciones educativas, bibliotecas y librerías. También se realizan eventos virtuales con la participación de destacados autores y promotores de lectura.
Una de las principales iniciativas es el reto global impulsado por Lit World, que motiva a personas de todas las edades a leer en voz alta y compartir su experiencia en redes sociales. Para unirse a la celebración, se recomienda seguir estos pasos:
- Escoger un libro o fragmento de un texto significativo.
- Leer en voz alta en un espacio cómodo y compartir la experiencia con otros.
- Grabar un video o tomar una foto durante la lectura.
- Publicar en redes sociales usando el hashtag oficial de la campaña.
La lectura en voz alta no solo es una actividad placentera, sino también una poderosa herramienta de inclusión y aprendizaje. Participar en esta jornada mundial ayuda a construir un mundo más lector, empático y conectado a través de las palabras.
Bogotá: Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica en los World Travel Awards 2021
Bogotá: Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica en los World Travel Awards 2021
Festival de Cantautoras por la Paz 2022: Un Canto a la Vida
Día de la Afrocolombianidad: ¿cuál es la razón por la que se conmemora?