La Lechona elegida como el mejor plato de cerdo del mundo
La lechona tolimense, un plato típico de la región colombiana del Tolima, fue elegida como el mejor plato de cerdo del mundo en el 2023 por el portal especializado en gastronomía Taste Atlas.
La lechona se prepara con un cerdo entero, que se rellena con arroz, arvejas, cebolla, ajo, comino, azafrán o color y sal. El cerdo se asa durante varias horas a fuego lento, hasta que la carne queda tierna y jugosa.
Taste Atlas destacó la lechona tolimense por su sabor único y su elaboración tradicional. La página web también mencionó que este plato es una tradición colombiana que se suele preparar para celebraciones y festividades.
Los tres restaurantes colombianos que Taste Atlas destacó por su lechona tolimense son Boquerón en Ibagué, Donde Jimmy en Bogotá y Donde Pacheco en Bogotá.
Este reconocimiento es un gran orgullo para Colombia y para el departamento del Tolima. La lechona tolimense es un plato delicioso y representativo de la cultura colombiana, y es un placer que sea reconocido a nivel mundial.
Aquí hay algunos datos interesantes sobre la lechona tolimense:
- El cerdo se suele asar en un horno de barro durante unas 12 horas.
- La lechona tolimense se puede servir con arepa, ají y aguacate.
- La lechona tolimense es un plato muy popular en Colombia, y se puede encontrar en restaurantes de todo el país.
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/asinc3977/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 199
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/asinc3977/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 200
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/asinc3977/public_html/wp-content/themes/gloria/inc/libs/gloria_core.php on line 201
Bogotá: Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica en los World Travel Awards 2021
Bogotá: Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica en los World Travel Awards 2021
Festival de Cantautoras por la Paz 2022: Un Canto a la Vida
Día de la Afrocolombianidad: ¿cuál es la razón por la que se conmemora?