Bogotá celebra 50 años de la Ciclovía: Un espacio de encuentro, deporte y tradición
Bogotá está de fiesta. Este año, celebramos los 50 años de la Ciclovía, un espacio icónico que ha marcado generaciones y transformado la forma en que los ciudadanos viven y disfrutan su ciudad. Desde su creación en 1974, la Ciclovía no solo ha sido un espacio de recreación y deporte, sino también un símbolo de encuentro y conexión comunitaria que refleja el espíritu diverso y vibrante de la capital.
Con el lema #Ciclovía50: Compartiendo momentos inolvidables, miles de bogotanos y bogotanas se han unido a esta celebración, recorriendo las calles de la ciudad en bicicleta, caminando, trotando o simplemente disfrutando del aire libre en familia. Más que un evento, la Ciclovía es un movimiento que promueve hábitos saludables, la sostenibilidad y, sobre todo, la apropiación del espacio público.
Las mujeres: protagonistas de esta historia
A lo largo de estas cinco décadas, la Ciclovía también ha sido un escenario clave para que las mujeres encuentren un espacio de libertad, expresión y empoderamiento. Para muchas, este lugar se ha convertido en una herramienta para construir una vida más activa y saludable, así como para desarrollar proyectos comunitarios, artísticos y deportivos.
En sus kilómetros de rutas abiertas, las mujeres han encontrado un medio para fortalecer su bienestar físico y mental, construir redes de apoyo y reivindicar su presencia en el espacio público. Ejemplos inspiradores abundan: desde mujeres emprendedoras que han hecho de la Ciclovía su espacio de trabajo, hasta grupos de ciclistas femeninas que se organizan para promover la igualdad y la seguridad en las vías de la ciudad.
“La Ciclovía es un lugar donde nosotras podemos sentirnos libres, un espacio donde podemos ser nosotras mismas, cuidarnos y cuidarnos entre todas,” comenta Andrea Vargas, integrante de un colectivo de ciclistas mujeres.
Un legado que continúa
Hoy, la Ciclovía es reconocida mundialmente como un ejemplo de innovación urbana y una estrategia para fomentar la calidad de vida en las ciudades. Este modelo, adoptado en ciudades de todo el mundo, sigue inspirando cambios positivos en la manera en que las comunidades interactúan con el espacio público y con el medio ambiente.
El aniversario 50 nos invita a recordar el impacto que ha tenido este programa en la vida de millones de personas y a mirar hacia adelante, buscando fortalecer este espacio como una plataforma para el cambio social, la inclusión y la recreación para todos y todas.
Desde ASINCO en Línea, celebramos este hito histórico y agradecemos a las mujeres, las familias, los jóvenes y a cada persona que ha hecho de la Ciclovía un lugar inolvidable. ¡Gracias por ser parte de esta historia!
🚴♀️💛❤️ #Ciclovía50 #BogotáSeMueve #MujeresQueInspiran
Bogotá: Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica en los World Travel Awards 2021
Bogotá: Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica en los World Travel Awards 2021
Festival de Cantautoras por la Paz 2022: Un Canto a la Vida
Día de la Afrocolombianidad: ¿cuál es la razón por la que se conmemora?