Revista 1+Uno Mujer – Edición 53, Enero 2025

Editorial: Construyendo un futuro con equidad
La primera edición del 2025 llega con la fuerza de una visión transformadora que busca iluminar los desafíos y oportunidades para las mujeres en un mundo que aún necesita romper barreras estructurales y culturales. 1+Uno Mujer, en su edición número 53, aborda temas esenciales para reflexionar, inspirar y actuar en la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
En esta entrega:
- «10 Ejemplos de Sexismo: ¿Cómo Identificarlo y Erradicarlo?»
Este artículo desglosa las formas, muchas veces sutiles, en las que el sexismo se manifiesta en la vida cotidiana, desde el ámbito laboral hasta las dinámicas familiares. Aprender a identificarlo es el primer paso para desafiarlo, y aquí te damos herramientas para enfrentarlo con valentía. - «¿Por qué la igualdad no es suficiente? Hablemos de equidad»
Un análisis profundo sobre la diferencia entre igualdad y equidad, y por qué garantizar las mismas oportunidades no siempre significa garantizar los mismos resultados. Este artículo explora la necesidad de abordar contextos y desigualdades históricas para crear un piso verdaderamente parejo.
Esta edición también incluye historias de mujeres que han transformado adversidades en oportunidades, reflexiones sobre el papel del arte y la cultura en la lucha por los derechos humanos, y estrategias para fortalecer el liderazgo femenino desde una perspectiva comunitaria.
1+Uno Mujer, como siempre, es un espacio que celebra las diversidades, impulsa las voces de las mujeres y promueve la participación activa en la construcción de una sociedad más equitativa. Te invitamos a sumergirte en sus páginas, reflexionar y unirte al cambio que todas y todos necesitamos.
¡Bienvenida a esta nueva edición!
Bogotá: Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica en los World Travel Awards 2021
Bogotá: Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica en los World Travel Awards 2021
Festival de Cantautoras por la Paz 2022: Un Canto a la Vida
Día de la Afrocolombianidad: ¿cuál es la razón por la que se conmemora?