Poesía y curiosidad: cuando la palabra abre caminos

Cultura Bogotá dedica su más reciente episodio al Festival Reverso y al poder transformador de la poesía.
En octubre, Bogotá respira versos, memorias y voces. En el marco del Festival Distrital de Poesía Reverso Bogotá 2025, el pódcast Cultura Bogotá, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), dedicó un episodio especial a este encuentro literario que reúne poetas, gestores culturales y amantes de la palabra del 22 al 25 de octubre en distintos escenarios de la ciudad.
El episodio, titulado “Poesía y curiosidad”, combina la profundidad del lenguaje poético con la capacidad humana de asombro, abriendo un diálogo sobre la creación, la espiritualidad y la manera en que la cultura nos conecta con lo desconocido.
Darío Jaramillo Agudelo: el oficio de la palabra
La primera entrevista del programa fue con el poeta Darío Jaramillo Agudelo, homenajeado en esta edición de Reverso Bogotá por su trayectoria y su aporte invaluable a la literatura colombiana.
En una conversación íntima, Jaramillo reflexionó sobre el oficio de escribir poesía, la forma en que los lectores pueden encontrarse con “buena poesía” y la importancia de que una ciudad fomente cada vez más la escritura y la lectura poética.
“Una ciudad donde la poesía circula, se lee y se escribe, es una ciudad más sensible y más libre”, afirmó el poeta.
Angie Novoa y la gestión cultural desde la poesía
La segunda entrevista fue con Angie Novoa, líder del colectivo La Pájara Pinta, uno de los grupos de gestión cultural encargados de la programación de Reverso Bogotá.
Angie compartió su experiencia en la construcción de espacios donde la poesía es un puente para el encuentro y la transformación, destacando los retos y aprendizajes de hacer gestión cultural con enfoque en la palabra.
“Reverso es más que un festival: es una celebración de las voces diversas que habitan la ciudad”, destacó.
Brujería, espiritualidades no hegemónicas y curiosidad cultural
La tercera conversación del episodio lleva al oyente a Medellín, donde Julián Sánchez y Angélica Cuevas, del equipo organizador de Brujería, un evento de espiritualidades no hegemónicas impulsado por COMFAMA, compartieron su visión sobre la conexión entre lo simbólico, lo ritual y lo cultural.
Este evento conmemora los 50 años del Congreso Mundial de Brujería realizado en Bogotá, un hecho que marcó la historia cultural del país y que hoy invita a reflexionar sobre las formas alternativas de entender la espiritualidad y la resistencia.
Poesía, memoria y ciudad
El episodio de Cultura Bogotá no solo se convierte en una antesala al festival Reverso, sino también en una invitación a pensar la poesía como una forma de curiosidad y de resistencia. En una ciudad viva y diversa como Bogotá, la palabra poética sigue siendo un territorio de encuentro, un laboratorio de pensamiento y una manera de cuidar lo común.











Bogotá: Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica en los World Travel Awards 2021
Bogotá: Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica en los World Travel Awards 2021
Festival de Cantautoras por la Paz 2022: Un Canto a la Vida
Día de la Afrocolombianidad: ¿cuál es la razón por la que se conmemora?